Textos que aparecen en la obra:
Loa con que empezó en la Corte Roque de Figueroa- Quiñones de Benavente
Loa con que empezó Tomás Fernández en la Corte-Quiñones de Benavente
Entremés famoso del Hospital de los Podridos- Anónimo (atribuido a Cervantes)
Entremés famoso: Los Coches- Quiñones de Benavente
Entremés famoso del Juego del Hombre- Quiñones de Benavente
Entremés cantado: La Muerte- Quiñones de Benavente
Entremés de las Nueces- Quiñones de Benavente (fragmento)
Loa del Entremés- Anónimo
Refranes y dichos del S. XVII
Loa curiosa- Anónimo
Loa del Representante- Anónimo
Loa en alabanza de la vanidad- Anónimo (atribuido a Lope de Vega)
Entremés de la Ropavejera- Quevedo (*)
Loa famosa de las calidades de las mujeres- Anónimo
Entremés de El Muerto, Eufrasia y Tronera- Bernardo de Quirós
Baile entremesado de Mari Ximénez- Anónimo (fragmento)
Desde el Teatro de la Estación, que organiza estas actividades para acercar el teatro a la gente joven, nos han hecho llegar un interesante dossier que comparto aquí con vosotros, con idea de utilizarlo en el aula antes de acudir a la representación. Mucha de la información aquí contenida será materia de examen, así que leedlo con atención.