martes, 1 de marzo de 2016

EXPOSICIÓN ORAL

Nos enfrentamos pocas veces al reto de exponer en voz alta, delante de los demás, un tema. Sin embargo, es algo habitual en otros contextos: en la escuela de idiomas, en un examen de oposición, en una entrevista de trabajo... La verdad es que no es fácil, pero se puede trabajar en clase y lo vamos a hacer. 

¿QUÉ VAMOS A HACER?
Vais a preparar una exposición oral, preferiblemente por equipos. El número máximo de equipos en clase es de 5 y cada exposición no puede alargarse más de 20 minutos

¿CUÁNDO?
Tenemos el segundo control del segundo trimestre el día 10 de marzo, jueves. La semana siguiente, la previa a las vacaciones, la dedicaremos a preparar y realizar exposiciones orales, sin abandonar la literatura. Comenzarán las exposiciones el miércoles 16. Las mejores valoradas, si os parece bien, y si las acompañáis de apoyo visual (power point, padlet, prezi, cómic...), las podemos publicar en este blog. Los más valientes, tal vez se atrevan a exponer todo lo que saben en la biblioteca, para otros grupos... 

¿SOBRE QUÉ TEMA?
El tema de vuestras explicaciones, teniendo en cuenta que este año se conmemora el IV CENTENARIO DE LA MUERTE DE CERVANTES, va a ser nuestro ilustre escritor. Podéis centraros en la novela de los Siglos de Oro, en la vida de Miguel de Cervantes o en su obra (en su Quijote, en alguna novela corta de las muchas que escribió...) El enfoque es libre. 

¿CÓMO SE HACE? 
Las instrucciones para realizarlo os las dejo aquí.

Además, en el tema 3 del bloque de lengua, en vuestro libro libro de texto (p. 55 y siguientes), encontraréis más información sobre el texto expositivo. Y en el tema 4 del bloque de literatura tenéis a Cervantes (información sobre la novela en los siglos XVI y XVII tenéis desde el tema 3). 

¿POR QUÉ?
Porque acostumbrarse a hablar en público es importante para la vida diaria, pero, además, porque vamos a leer un entremés suyo en la tercera evaluación y nos vendrá bien saber más sobre él y su obra. También puede ayudaros a ganar el concurso convocado por el Colegio de Ateca (cada semana formulan una pregunta en la biblioteca, pasaos por allí).
Y porque cuenta para nota, que es la razón de peso que os hace moveros muchas veces: la de este trabajo servirá para calificaros ya en la siguiente evaluación (la tercera y última).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las comas sí importan

Las comas sí importan