viernes, 29 de enero de 2016

REPASO DE SINTAXIS: LOS SINTAGMAS Y LA ORACIÓN

Me parece que tenemos que repasar el análisis de los sintagmas y la concordancia entre el sujeto y el predicado...
Os dejo unos cuantos ejercicios hechos, con propuestas para hacer más, que complementan a los corregido en clase y a la última ficha que os repartí. Espero que os sea de ayuda.

SINTAGMAS ANALIZADOS MORFOSINTÁCTICAMENTE
  (ACTIVIDADES DE REFUERZO)



Observa el análisis de los siguientes sintagmas. Escribe a la derecha uno del mismo tipo y con la misma estructura.

 (adv)          (adv)    (prep) (art)  (pron.num)
 Más tarde de las ocho
  _____   _______  __  ___   ______
     N              N       E   Det        N
  _____                          ___________
Sadv-Cuant                                     SN-T
                                          ______________
                                            SP-Cadv
 _____________________________
                             SAdv


  (adv)                 (adj)            (prep)         (sust)
 Muy tranquilo de espíritu
  _____   __________    ___   __________
     N               N               E            N
  _____                                     __________
Sadv-Cuant                                                      SN-T
    ______________
                                              SP-Cadj

 ___________________________________
                          SAdj



(prep) (art)           (sust)     (prep)(det.pos.) (sust)
 En las barbas de su padre
           ____   ______    ___  ___ ________
                                      E     Det        N
                                      _______________
            Det         N              SP-CN
 ___    ______________________________
   E                                         SN-T
 ___________________________________
                          SP




  (art)             (adj)                (sust)           (sust)
 La deliciosa tarta Sacher[1]
           ___________    _____  _________
                                        N               N
                                           
                       N                               
 ___    ___________                  _________
 Det          SAdj.-Ady                     SN-Apos
 ___________________________________
                          SN



LA ORACIÓN: SN-SUJETO Y SV-PREDICADO (PN/PV)
Observa cómo funciona la regla de la concordancia para averiguar cuál es el sujeto de la oración. Consiste en cambiar el número del núcleo del predicado, así que lo primero que tienes que hacer es localizar el verbo en la oración: el sujeto es la parte que concuerda con él.
En negrita se destaca el núcleo del SN-SUJ y el núcleo del SV:
A Santiago le duele la cabeza > A Santiago le duelen ¿la cabeza? (“las cabezas”, en todo caso)
Conclusión: “la cabeza” es el SN-SUJ del SV-PV “A Santiago le duele”.
Apliquemos esta regla para identificar el sujeto de las siguientes oraciones:
Sal fuera de mi vista > Salid fuera de mi vista
SN-SUJ: “” (S.O.) SV-PV: “Sal fuera de mi vista”
Los jueves vienen mis primos a casa > _____________________________
Conclusión:
Han localizado vivos a los dos excursionistas > _______________________________________
Conclusión:
Esta primavera se casan mis vecinos > _____________________________________________
Conclusión:
IMPERSONALES: TODO PREDICADO
Siempre en 3ª persona del singular, es imposible localiza el sujeto (a diferencia de las oraciones que tienen sujeto omitido). Ni siquiera admite el cambio de número en el verbo porque la oración pierde el sentido. La oración sólo tiene un miembro: el SV.
·        CON SE: Se trabaja mucho en esta clase.
·        DE FENÓMENO METEOROLÓGICO: Ha nevado poco este invierno.
·        CON LOS VERBOS HABER, SER, BASTAR (en 3ª persona):
Hay bastantes alumnos este curso; Es temprano todavía; Basta con un folio.



[1] “Sacher” es un nombre propio (designa un tipo de tarta de chocolate ¡espectacular! :-P)

1 comentario:

  1. Veo que no me ha respetado el formato al subirlo al blog. Algunos compañeros tienen esta ficha en papel: podéis haceros copia.

    ResponderEliminar

Las comas sí importan

Las comas sí importan